Responsabilidad Empresarial
Blog de la Responsabilidad Empresarial
La responsabilidad Social Corporativa
La responsabilidad Social Corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial(RSE) puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social
económico y ambiental por parte de las empresas ,generalmente con el objetivo de mejorar la situación competitiva y valorativa y un valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas área es conocido como un triple resultado.
La responsabilidad Social empresarial este va mas allá del cumplimiento de las leyes y las normas dando por su puesto su respeto y cumplimiento.
En este sentido la legislación laboral y normativas relacionadas con el medio ambiente, el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de las normativas básicas no se corresponden con la responsabilidad social si no con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por le hecho de realizar sus actividades. Seria difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de (RSE) si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Este de concepto de administración y de managament se engloba un conjunto de practicas, estrategias y de sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones, económica, social, ambiental. Los antecedentes de la RSE, remontan en el sigo XIX del cooperativismo el Asociacismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad. Los máximos exponentes en la actualidad de las empresas de economía social por definición de empresas socialmente responsables.
De manera interna ser una empresa socialmente responsable trae beneficios en las siguientes areas :
1. Reclutamiento y retención de personal
Las personas admiran a las empresas que valoran a sus empleados, además que en las nuevas generaciones hay una marcada preferencia por aquellas organizaciones como un compromiso social y ambiental, que promueven la multiculturalidad y la diversidad.
2. Mayor Productividad
Se da a través de mejores condiciones para el cliente interno , lo que conduce a mejor retención de talentos y por ende índices de rotación bajos.
3. Lealtad de Clientes y Proveedores
Además de la calidad y precios, los clientes y proveedores demandan información de las condiciones
de producción y sub contratación, entre otras, por lo que una empresa socialmente responsable tendrá una ventaja importante en este aspecto.
4. Credibilidad
La empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en su conjunto, proyecta una reputación que genera confianza en los socios comerciales y clientes.
5. Mayor lealtad del Consumidor
La gente admira aquellas empresas que desarrollan proyectos sociales, se preocupan por le medio ambiente e invierten fuerzas contra la corrupción.
6. Valoración de la Imagen y de la Marca
Las practicas de responsabilidad social agregan valor a los negocios y pueden convertirse en un diferenciador para estrategias de negocios.
7.Mejora la eficiencia energética
Sumarse a iniciativas a favor del medio ambiente trae consigo medidas de eficiencia energética, entre otras iniciativas de disminución del consumo de recursos naturales, con ellos además de minimizar los impactos negativos en el medio ambiente, genera un ahorro en consumo energético.
¿Cómo sumarse a iniciativas de responsabilidad social?
1. Campañas Internas : Persiguen una concientización , entre clientes, asociados y colaboradores sobre la tolerancia, la no discriminación, y el cuido del medio ambiente.
2. Compañías Externas : Con socios de negocio sobre las consecuencias de la discriminación laboral por edad.
3. Mediciones Anuales : De ahorro de Co2 por parte del personal con automóvil.
2. Compañías Externas : Con socios de negocio sobre las consecuencias de la discriminación laboral por edad.
3. Mediciones Anuales : De ahorro de Co2 por parte del personal con automóvil.
RSE y El Estado
La inversión privada en programas de RSE en algunos lugares de las grandes ciudades y en apartadas zonas y regiones, han llegado a suplir le rol del gobierno.
Hay quienes indican que las políticas estatales no alcanzan a cumplir todos los aspectos fundamentales de la sociedad, como es el empleo, la seguridad, la educación, la salud, la protección, y cuido ambiental, y mas asuntos que son necesarios en las comunidades y regiones y que algunas empresas dirigidas por personas con carácter benevolente que han diseñado programas de responsabilidad social
Empresas que han implementado sus programas de RSE, desarrollan un papel demasiado importante y de alto impacto en la sociedad y para el mundo mismo. Y sin dejar de estimular los programas de RSE, la empresa privada no puede en una posición de sustituir una obligación del estado y menos, de patrocinar una falta de responsabilidades de dirigentes de gobierno.
Cuando hablamos de una responsabilidad Social Estatal, nos referimos a una función publica ética, justa, equitativa, progresista, sustentable y en general a una función con con beneficios colectivos para la comunidad actual y la del futuro y es aquí donde presenta grandes fallas el estado.
Hay quienes indican que las políticas estatales no alcanzan a cumplir todos los aspectos fundamentales de la sociedad, como es el empleo, la seguridad, la educación, la salud, la protección, y cuido ambiental, y mas asuntos que son necesarios en las comunidades y regiones y que algunas empresas dirigidas por personas con carácter benevolente que han diseñado programas de responsabilidad social
Empresas que han implementado sus programas de RSE, desarrollan un papel demasiado importante y de alto impacto en la sociedad y para el mundo mismo. Y sin dejar de estimular los programas de RSE, la empresa privada no puede en una posición de sustituir una obligación del estado y menos, de patrocinar una falta de responsabilidades de dirigentes de gobierno.
Cuando hablamos de una responsabilidad Social Estatal, nos referimos a una función publica ética, justa, equitativa, progresista, sustentable y en general a una función con con beneficios colectivos para la comunidad actual y la del futuro y es aquí donde presenta grandes fallas el estado.
Video sobre la Responsabilidad Social
Pirámide de la RSE
La pirámide es una herramienta que ha sido creada con el propósito de ayudar a las empresas a definir las áreas de acción en términos de responsabilidad social empresarial.
Es a través de la pirámide que las empresas tienen los criterios que necesitan a la mano para poder diseñar políticas de RSE.
Este primer contexto, el interno contempla la interacción de los recursos de la Empresa en función de sus resultados. Para esto se consideran dos dimensiones:
Este primer contexto, el interno contempla la interacción de los recursos de la Empresa en función de sus resultados. Para esto se consideran dos dimensiones:
El Cumplimiento del marco legal ya que es necesario reconocer que la empresa no puede ser responsable socialmente si no está cumpliendo, antes que nada, con el régimen legal ya que ésta es la base de cualquier acción de RSE y el fundamento para el desarrollo de cada uno de nuestros países.
El segundo paso de este contexto es propiciar el desarrollo de la persona dentro de la empresa. Los colaboradores son necesarios para el éxito de cualquier empresa, y en la medida en que estén más capacitados, más motivados, mejor tecnificados y con buenas condiciones laborales, la competitividad de la empresa será mayor logrando así maximizar la productividad de las empresas.
El segundo contexto es el externo, en donde ya se desarrollan las relaciones de la Empresa hacia fuera formando el vínculo empresa sociedad.
Dentro de este contexto se consideran tres dimensiones:
En primer lugar, la proyección a la familia del colaborador son las personas más cercanas a nuestra empresa que están fuera de ella.
Trabajar con las familias de nuestros colaboradores reforzará la lealtad de todos hacia la empresa. Podemos extender los beneficios, capacitarlos, transmitir el trabajo que sus familiares realizan dentro de la empresa. Esto los convertirá también en aliados de nuestra empresa y en voceros del trabajo que realizamos.
En segundo lugar tenemos la proyección a la comunidad, la cual debiera ser básicamente articulación de alianzas con organizaciones públicas y privadas locales, con el propósito de integrar esfuerzos en la consecución de objetivos y metas comunes de carácter local y estructural que faciliten el desarrollo sostenible de la zona (autogestión, planes municipales priorizados, acciones estratégicas y todo aquello en lo que la empresa tiene impacto en la comunidad incluyendo el medio ambiente).
Tercer lugar la participación en el diseño y ejecución de Políticas de Estado es la participación del empresariado en la agenda social del país es prioritaria, toda vez que el desarrollo productivo de un país está estrechamente ligado al desarrollo de sus habitantes”. La formulación de planes de nación de largo plazo, la ejecución de las acciones y cambios estructurales, así como la evaluación de los resultados, son funciones que el sector privado debe compartir con sus gobernantes para garantizar su continuidad y consecución. Las prácticas de interacción con las decisiones gubernamentales y diseño e implementación. Contribuir a generar un mejor clima de negocios.
A continuación un video de la aplicación de la pirámide de la RSE
Excelente blog, contiene muy buena información, es importante que todas las empresas deben de tomar en cuenta el impacto que tienen sus acciones en la sociedad.
ResponderEliminar